
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa registra su tercer retroceso en lo que va de año arrastrado por la mala evolución de los mercados. Las españolas Adolfo Domínguez e Inditex, entre los mejores valores del mes.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa rompe con una racha de dos meses en negativo tras haber cerrado 2021 en máximos históricos.
El Selectivo Internacional Modaes.es de bolsa cerró el segundo mes del año con un retroceso del 12,9%. Se trata de la mayor caída desde el estallido de la pandemia y el segundo mayor retroceso de toda la serie histórica.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa arrancó el año con un descenso del 7,8%, arrastrado por la devaluación de 28 de los 35 valores más representativos del sector a escala global.
El selectivo, que agrupa a las 35 cotizadas más representativas del sector en todo el mundo, supera a los grandes índices globales, desde el S&P500 al Dow Jones de Industriales, el Nasdaq o el Ibex35.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa ha cerrado el mes en 32.486 puntos, muy cerca del récord histórico de 32.687 enteros alcanzado el pasado julio y mejorando el desempeño del Ibex35 y el Dow Jones.
La capitalización agregada de las 35 cotizadas más representativas de la moda a escala global cayó más que el Dow Jones y el Ibex35. Pese a ello, el selectivo encara el último trimestre todavía por encima de los 30.000 puntos.
La moda se desmarca de la tendencia de las bolsas internacionales, que cerraron agosto (tradicionalmente el mes más plano del año) con fuertes subidas.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa sube un 0,95% y se acerca ya a los 35.000 puntos. L Brands, Hugo Boss y Prada lideran las subidas. Asos, Esprit y Boohoo, las que más bajan.
Las grandes cotizadas internacionales de la industria de la moda han batido en junio la evolución de selectivos como el Dow Jones o del Ibex35.
Los primeros resultados de 2021 han convencido a los analistas y han llevado a las cotizadas de moda a batir nuevas cotas en el parqué.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa logra otro récord histórico y cierra el cuarto mes del año en 29.493 puntos tras encadenar tres subidas mensuales consecutivas.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa logra un nuevo récord histórico por segundo mes gracias al empuje en el parqué de compañías como Gap, L Brands, Kering y Chow Tai Fook.
El selectivo ha superado la marca alcanzada a cierre del año pasado, la máxima hasta ahora, y ha superado por primera vez la barrera de los 27.000 puntos.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa vuelve a caer tras dos meses al alza y cierra enero en 25.294 puntos.
Las grandes cotizadas del sector han evolucionado al compás de las noticias sobre el Covid-19. Tras cuatro meses en descenso, el SIMB35 cierra 2020 con 25.294 puntos.
El selectivo ha cerrado noviembre en 24.567 puntos, por encima del máximo alcanzado en diciembre de 2019, de 22.371 enteros.
El mes estuvo marcado por las nuevas restricciones en Europa para frenar la segunda ola de la pandemia y por la presentación de resultados trimestrales en Estados Unidos.
En septiembre, el Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa ha alcanzado 21.702 puntos, el segundo valor más alto de su historia tras el máximo marcado el pasado diciembre.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa repuntó un 7,41% en el último mes, aupado por las fuertes subidas de Asos, Li Ning y Gap.
El sector pone así fin a tres meses de recuperación tras el batacazo en marzo, un mes negro para las bolsas internacionales por el coronavirus.
El Selectivo Internacional Modaes.en en Bolsa encadena ya dos meses al alza tras el batacazo de marzo, cuando se dejó un 15,9%.
El selectivo ha recuperado los 18.000 puntos tras hundirse hasta los 16.658 puntos a cierre de marzo. El Dow Jones ha subido un 11,6% y el Ibex35, un 5,2%.
En el tercer mes del año, las cotizadas internacionales del negocio de la moda han marcado su peor evolución en los últimos meses y han perdido la barrera de los 17.000 puntos.
Ninguna de las 35 cotizadas más significativas de la moda internacional evita las caídas en febrero, un mes en el que la crisis del coronavirus ha arrastrado a las bolsas de todo el mundo.
Se trata del primer descenso desde agosto de 2019, cuando el selectivo retrocedió un 4,3%. La caída ha llevado al SIMB35 ha perder los 22.000 puntos que había alcanzado en diciembre, dejándolo en 21.492 puntos.
Pese a la incertidumbre, los cambios a los que se enfrenta el sector y la amenaza de una nueva recesión, el selectivo ha batido su récord histórico.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa ha cerrado noviembre en 21.609 puntos, encadenando tres meses al alza.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa cierra octubre en 21.064 puntos gracias a la recuperación del pure player británico y el rally de Tiffany tras la opa de LVMH.
Nueve de los diez valores más alcistas del mes cotizan en la bolsa de Nueva York. Por delante de todos ellos se situó Esprit, que anotó un alza del 30,5%.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa ha cerrado agosto en 20.099 puntos, lo que supone una caída del 4,29% respecto al mes anterior.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa rompe un nuevo techo aupado por Burberry, que se disparó un 23,2% en julio, y por los tipos de cambio.
El selectivo ha recuperado la barrera de los 20.000 puntos, situándose en junio en 20.451 puntos. Li Ning y H&M, que presentó este mes resultados semestrales, lideraron la subida.
Seis de las diez compañías que peor evolucionaron en el parqué en el último mes tienen su sede en la primera potencia mundial. El selectivo, que batió récords en abril, pierde de nuevo la barrera de los 19.000 puntos.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa cerró marzo con un alza del 2,6% gracias al empuje en el parqué de grupos como H&M, Tiffany y Li Ning.
El repunte de compañías como Zalando o Coty, que estaban en mínimos en diciembre y enero, ha aupado a la moda en bolsa con un repunte del 7,03% en febrero.
Asos y Zalando lideraron los avances en bolsa en el primer mes del año, mientras que un gigante del ‘brick’ , Macy’s, registró la mayor caída.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa (SIMB35) deja atrás un año difícil en el que, sin embargo, llegó a batir varias veces sus máximos históricos, superando los 19.000 puntos en septiembre.
Veintiocho de las 35 compañías que componen el selectivo concluyeron el mes con descensos en bolsa. Inditex se situó como el valor más alcista en bolsa de noviembre.
El selectivo ha perdido la cota de los 19.000 puntos que alcanzó en septiembre, situándose en 18.084 puntos, en un mes de presentaciones trimestrales.
El selectivo, que agrupa a las 35 cotizadas más significativas del sector, repuntó un 0,48% en el noveno mes del año, hasta 19.084 puntos. El alza estuvo motivada por el fuerte ascenso que experimentaron los títulos de H&M, L Brands y Fast Retailing.
Este ha sido el segundo peor mes para Inditex, lastrado en la recta final por un informe de Morgan Stanley que rebajó su precio objetivo. Veinte de las 35 compañías que componen el selectivo, en el que Zalando ha relevado a Yoox Net-a-Porter, cerraron el mes a la baja.
El selectivo que agrupa a las 35 cotizadas más significativas del sector subió un 0,36% en el séptimo mes del año, tras retroceder un 0,54% en junio. LVMH, Adolfo Domínguez y VF Corporation fueron los valores más alcistas, con subidas a doble dígito.
El selectivo que agrupa a las 35 cotizadas más significativas del sector superó esa barrera el pasado mayo, anotando un máximo histórico. Con la caída de junio, del 0,54%, el SIMB35 pone fin a tres meses consecutivos en ascenso.
El crecimiento del selectivo ha estado impulsado por compañías estadounidenses como Macy’s y Ralph Lauren, así como Tiffany, que registró el mayor alza de entre las 35 empresas analizadas del sector.
La capitalización de las 35 cotizadas más significativas de la moda internacional escala un 4% y alcanza los 16.758 puntos. Guess, Abercrombie&Fitch, Li Ning y Adidas lideran las subidas.
La mayoría de valores que componen el selectivo, salvo los estadounidenses, cerraron el mes a la baja. Inditex se cuela entre los más bajistas tras su viernes negro.
Yoox Net-a-Porter, que fue recomprada por Richemont en enero, fue el valor más alcista del mes, mientras que Esprit cerró a la baja tras anunciar pérdidas.
Salvo excepciones puntuales, las cotizadas de moda elevaron su valor en el parqué en 2017. El SIMB35 concluye 2017 rozando los 17.000 puntos. Kering fue la más alcista y H&M, la menos.
El descenso, el segundo mayor del año, se produce después de que el selectivo marcara un máximo histórico en octubre.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa cerró octubre con un aumento 5,17%, hasta 17.099 puntos. El lujo tiró de la moda en el parqué, con Kering a la cabeza.
El selectivo cierra septiembre en 16.259 puntos gracias a la pujanza de compañías como Gap, Yoox Net-a-porter y Li Ning, mientras que sólo once cotizadas internacionales de moda cerraron el periodo en negativo.
Con el descenso de agosto, el selectivo encadena ya tres meses a la baja. Las compañías estadounidenses, con Abercrombie, Guess y Ralph Lauren a la cabeza, lideraron las subidas.
El tipo de cambio de divisas arrastra al selectivo que agrupa a las grandes cotizadas de la moda internacional, que a tipos de cambio constante descendió sólo un 0,3%.
Li Ning, Nike y Michael Kors fueron los valores más alcistas del Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa, mientras que Esprit, Asos y Tod’s se situaron a la cola de la tabla.
Tras marcar en abril su máximo histórico, el Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa moderó su impulso en el quinto mes del año hasta quedarse a las puertas los 17.000 puntos.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa (SIMB35) registró un crecimiento del 3,1% en abril gracias al impulso de los dos mayores conglomerados de lujo.
La capitalización agregada de las 35 cotizadas que componen el selectivo marcó su cota más alta desde noviembre de 2015. PVH, Adidas y Tod’s registraron las mayores subidas.
En el segundo mes del año, la cotización agregada de las 35 cotizadas que componen el selectivo marcó su nivel más alto desde noviembre de 2015. Adolfo Domínguez, Esprit y Tiffany fueron los valores más alcistas.
Adolfo Domínguez se coloca como el valor más alcista del mes, con un crecimiento del 34,15% tras encadenar cinco semanas seguidas al alza en bolsa. En cambio, la japonesa Fast Retailing ha sido la más bajista, con una caída del 11,64%.
Es la subida anual más moderada en los seis años de historia del selectivo. Adidas, Asos y Kering fueron los valores más alcistas y Abercrombie y Guess, los que peor evolucionaron.
El Selectivo Internacional Modaes.es de Bolsa sube un 0,15% a pesar de las caídas en el parqué de la mayoría de las cotizadas de moda.
Gap, Hugo Boss y Kering lideraron las subidas, mientras que Guess y Abercrombie fueron los valores más bajistas.
De los 35 valores que componen el SIM35, 22 cerraron septiembre a la baja y ninguno registró subidas a doble dígito.
En su segunda subida de 2016, el selectivo cerró el mes en 15.001 puntos, pese a verse lastrado por los efectos del cambio de divisas.
