
El consejero delegado del estudio de arquitectura explica que la búsqueda de experiencia en los centros comerciales también va ligada a la oferta de los complejos.
La directiva pilota desde hace cuatro años una consultora de recursos humanos especializada en retail de moda, lujo y hospitality.
El consejero delegado del observatorio económico Eixos.cat asegura que en Manhattan los grandes locales se han quedado vacíos ya que su precio es demasiado elevado.
Pisco es una de las impulsoras de una nueva asociación europea de diseñadores de moda, que quiere reivindicar el papel del diseño independiente ante consumidores e instituciones del continente.
El embajador de Suecia en España explica cómo su país implantó hace veinte años una política de desarrollo económico sostenible que le ha permitido mantener un crecimiento “relativamente alto”.
Ingeniero industrial de formación, Niño está al frente del multimarca riojano Mikonos y es impulsor del evento Lovisual, con el que quiere vincular y visibilizar comercios y creadores a través de sus escaparates.
El ejecutivo, al frente del grupo de Rfid, sostiene que el principal freno de esta herramienta que lleva décadas en el mercado no es la inversión que conlleva sino el cambio organizativo que comporta.
El consejero delegado del gigante de la óptica señala que la tendencia del sector continúa pasando por la concentración de las empresas para sumar fuerzas.
El empresario es director general de Influencity, una agencia de análisis de datos para la creación de campañas con influencers.
La directora de L’Oréal Paris en España explica que, aunque el sector esté muy atomizado, aún queda hueco para nuevas marcas.
El nuevo presidente de la Asociación Española de Productos para la Infancia asegura que hay muchos visitantes que no acudían a la feria de moda infantil Fimi porque echaban en falta algunas marcas.
El ejecutivo defiende que “la fábrica del futuro ya existe” y que la digitalización está impulsando la relocalización de parte de la industria textil, ya que los costes se equiparan.
La directiva está al frente desde finales de 2018 del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (Ccam), la institución adscrita a la Generalitat catalana y responsable de la organización de la pasarela.
La estadounidense, de origen italiano, es chief digital officer de VF Corporation desde 2018. La ejecutiva defiende que la digitalización debe abarcar toda la cadena de valor, desde la producción a la tienda.
El directivo francés, al frente del salón especializado en la industria del vaquero, explica que la feria se apoya en la itinerancia para reforzarse en moda y acentuar la experiencia vinculándose mucho más con la ciudad.
El presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) asegura que el mercado debe moderar la política de promociones y descuentos para que el sector recupere rentabilidad.
La responsable de la división de belleza de la consultora especializada en predicción de tendencias explica que actualmente una de las principales demandas del consumidor es conocer la procedencia de los productos.
El fundador y consejero delegado de la consultora de selección de personal, que este año celebra su décimo aniversario, subraya que se ha pasado de buscar gestores de equipo a profesionales con pasión.
Socio fundador de la consultora Retalent, el experto señala que las tiendas se integrarán en nuevos espacios que harán las veces de casa, centro de trabajo y lugar de encuentro.
El vicepresidente del mayor lobby global de centros comerciales explica que continuarán cerrando aquellos complejos mal gestionados, obsoletos y que no sepan adaptarse al cambio.
Foncillas, profesor investigador y conferenciante, acaba de publicar Winners, un libro en el que da las claves de la omnicanalidad y la digitalización para que las marcas y los retailers conecten de nuevo con los consumidores.
El director de márketing y de desarrollo de negocio de Kantar asegura que cuando un consumidor toma una decisión de compra lo hace influido por el big data de su cerebro, que es el resultado de todas las experiencias que ha vivido y todos los productos que ha probado.
El experto, profesor de márketing de la escuela de negocios Esade, explica cuáles son los retos a los que se enfrenta el retail con el nuevo paradigma de la digitalización.
Después de que las grandes empresas de paquetería anunciaran que subirían los precios a sus clientes, el profesor de estrategia de operaciones y supply chain de IE Business School analiza la situación del sector.
La experta en retail de la consultora estadounidense asegura que la innovación no siempre tiene que ver con incorporar tecnología en la tienda.
El responsable de productos de consumo y retail de la consultora explica que, a fecha de hoy, la última milla aún no es rentable y constata que el consumidor no está dispuesto a pagar por este servicio.
La investigadora de la Universidad Oberta de Catalunya, junto a Juan Carlos Gázquez, ha profundizado en la población senior como nuevo segmento de consumo. Según la experta, hoy en día está obsoleto hablar de Tercera Edad.
El director creativo ejecutivo de Interbrand en España asegura también que la reputación lo es todo y parafrasea a Jeff Bezos al decir que marca es lo que dicen de ti cuando no estás en la habitación.
España ha marcado récord por tercer año consecutivo al sumar más de 5.843 millones de inversión. Sin embargo, el peso del inversor internacional en estas operaciones revela la dependencia del mercado español del capital extranjero.
Al frente de la Pasarela Cibeles (ahora Mercedes-Benz Fashion Week Madrid) desde el primer momento, Leonor Pérez Pita, también conocida como Cuca Solana, señala que el mayor hito del diseño de moda en estás últimas décadas es haberse puesto en valor.
Miembro de una de las familias del textil catalán, Generó está al frente en la actualidad de Diktons. Según el ejecutivo, la cooperación es la mejor manera de competir en un mundo globalizado.
El profesor de márketing en la escuela de negocios EAE Business School subraya que la moda se ha banalizado, entrando en una espiral de precios bajos y estilo informal.
El experto considera que un buen líder tiene que ser capaz de entender la realidad de la compañía, representar sus valores y crear alianzas entre las personas de dentro de la organización con las instituciones del exterior.
Con una extensa trayectoria como responsable de área para varios grupos de retail, Álvarez ejerce desde hace varios años consultor en retail. Se autodefine como tiendólogo y acaba de publicar el libro Retail thinking.
El directivo, gerente de la empresa gallega de moda infantil Paz Rodríguez, explica que uno de los principales retos del sector en España pasa por diversificar canales, porque mantiene aún una elevada dependencia del multimarca.
Presidente de la patronal europea del textil y la confección, Huneke acudió ayer a Ontinyent (Valencia) con motivo de la séptima convención anual que organiza este lobby.
El socio fundador de la consultora Retalent reflexiona sobre el modelo de los grandes almacenes tras la crisis de Sears, uno de los mayores grupos del sector.
El director del Observatorio Sectorial DBK de Informa repasa la actualidad del sector óptico en España, que ha logrado superar el bache de la crisis y ahora ve con cierta incertidumbre la fusión entre Essilor y Luxottica.
El nuevo presidente del Consejo Intertextil Español explica que el sector de hoy nada tiene que ver con el operario de mono azul, pero que aquella imagen todavía persiste.
La directiva, responsable en España de la compañía de relojería, explica que ha supuesto un gran esfuerzo convencer al sector de la joyería y la relojería de la necesidad de vender en el canal online.
El director nacional de retail intelligence de CBRE en España analiza el comportamiento del retail en el próximo curso, que estará marcado por una estabilización de las rentas y por la entrada de nuevos players en los ejes prime.
La directora de las ferias de moda de Madrid y de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid hace balance de la última edición de Momad, la primera bajo su mandato.
Secretario general del sector químico, textil y artes gráficas en UGT, Ruiz ha estado en la mesa de negociación del nuevo convenio del textil y de la confección, que se firmó el pasado lunes en la Cámara de Comercio de Madrid.
El directivo, que asumió el cargo de director general del organizador ferial italiano hace un año, no descarta exportar la fórmula de los salones Pitti al extranjero en el corto plazo.
El responsable de sostenibilidad del gigante de la cosmética en España explica que la sostenibilidad será un factor “descompetitivo para quien no se comprometa de verdad”.
El que fue director general de Amichi entre 1997 y 2013 analiza los cambios que se han producido en el sector de la moda durante los últimos años con el aumento de la digitalización.
El responsable de sostenibilidad del grupo de distribución de moda y miembro del consejo en la Fundación C&A asegura que no hay otro sector industrial que esté tan atento como la moda a lo que ocurre en las fábricas de sus proveedores.
El director del equipo de Agency & Tenant Representation de España de Cushman&Wakefield repasa la evolución del retail en el mercado nacional en el primer semestre.
El director de formación y conocimiento de mercado de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) apunta a Latinoamérica y África como las regiones con mayor potencial para el sector en el extranjero.
El director de la entidad educativa en México analiza las claves que han llevado al país norteamericano a ser el mercado mundial donde el lujo más crece.
El socio de retail y bienes de consumo de la consultora internacional de gestión Oliver Wyman reflexiona sobre los cambios en el comportamiento del consumidor desde la crisis, así como los retos de las marcas de moda en el terreno físico y el online.
El empresario riojano del calzado, al frente de la empresa familiar Garmaryga, es el nuevo presidente de la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (Aiccor) y el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (Ctcr).
El consultor de retail y creador del blog Retail News Trends defiende que el Apocalipsis Retail es un mito irreal y urge a los grandes almacenes y centros comerciales a reformular su modelo de negocio, que está “obsoleto”.
El directivo, con una amplia trayectoria en Harrods, se ha puesto al frente de La Galería de Canalejas, el nuevo complejo comercial que abrirá sus puertas el año que viene en el centro de Madrid.
El directivo está al frente de la agencia de comunicación Newlink, con base en Miami, que trabaja para grupos como Bayer, MTV, Citi o Philip Morris.
El responsable de lifestyle en WL Gore and Associates asegura que la próxima frontera de la moda deportiva es la oficina ante la rápida fusión entre lo que está de moda y lo práctico.
Fernández, socio en la consultora y responsable del sector retail, desgrana los retos y oportunidades para los operadores tradicionales del brick que presenta el auge de titanes online como Amazon.
El sastre es miembro del comité del sello de artesanía de la Asociación Española de Sastrería, junto a Joaquín Fernández Prats y Marc Munill Bofill.
El experto en ciberseguridad advierte de los peligros que amenazan en el entorno virtual y enfatiza en las consecuencias que sufrirán las empresas si, después del 25 de mayo, registran una fuga de datos de sus clientes como le ha sucedido a Facebook.
Llorens cuenta con una trayectoria de más de treinta años en el sector de la consultoría de marca. El directivo está al frente de la consultora Summa Branding y preside la asociación el sector, Aebrand.
El consejero delegado de TLG Commerce explica las claves del comercio online en China, un mercado que va pasos por delante con respecto a Europa y que factura más que ningún otro país en este segmento.
El presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (Aecc) defiende la buena salud del sector y asegura que el apocalipsis retail no llegará al mercado español.
El ex directivo de Grupo Cortefiel es, junto con Martin Poppe, el impulsor de la agencia de recruiting Sedna Retail, que echó a andar el año pasado y está especializada en retail y consumo.
Mahé defiende que el nuevo escenario digital no implicará que el vendedor deba tener más habilidades tecnológicas, sino humanas.
Galindo está al frente del área de investigación de JLL en España. La experta defiende que España es atractiva para la inversión, aunque todas las áreas del real estate se están transformando.
El director general de la empresa deportiva en la Península Ibérica analiza el buen momento del sector en el país, la concentración de operadores y los rasgos característicos del cliente español frente al de otros países europeos.
Díaz está al frente del Consejo Intertextil Español (CIE) que este año se enfrenta a la renegociación del convenio del sector.
María de las Heras comenzó su carrera en Inditex antes de dar el salto a recursos humanos. Ahora pilota una consultoría especializada en retail, moda y cosmética.
El directivo es responsable de retail en la consulta inmobiliaria. Fernandes cuenta con una trayectoria profesional vinculada al negocio inmobiliario de locales comerciales.
Torralba es gestor de activos de la operadora de centros comerciales outlet Neinver. El ejecutivo defiende que España está todavía lejos de los ratios de otros países europeos.
El director general de Launchmetrics, empresa dedicada al desarrollo y comercialización de tecnología predictiva, analiza el reto de integrar el big data en el seno de las empresas y el papel de los influencers en la industria de la moda.
García es la directora de ventas de la división de productos de consumo Bureau Veritas España. La directiva asegura que en moda la legislación es más laxa que en otros sectores, pero las empresas apuestan cada vez más por los sellos como estrategia de comunicación.
El presidente de la Asociación Española de Profesionales de Comercio Exterior (Acocex) analiza los requisitos básicos que cualquier empresa debe cumplir para dar el salto al exterior y cuáles son los mercados con un mayor potencial de crecimiento para la moda española.
La responsable de la estrategia global de sostenibilidad del gigante francés de la cosmética estuvo en Madrid con motivo de la quinta edición del foro CSR Spain sobre responsabilidad social corporativa.
De Vicente está desde este mes al frente del desarrollo internacional de Kiabi.
El actual director de márketing de Fund Grube y único miembro de la familia fundadora en la compañía considera que para evitar conflictos de intereses y poner orden en una empresa familiar, los distintos miembros de la familia deben dejar el día a día del grupo.
La compañía andaluza acaba de firmar un acuerdo con la Real Sociedad para reforzar su presencia en el norte de España.
El directivo, al frente del centro tecnológico textil desde 2001, ha liderado la expansión de esta institución, que hoy factura 21 millones de euros, cuenta con una plantilla de 270 empleados y filiales en ocho países.
El directivo es responsable del área de retail cognitivo en IBM, donde entró a trabajar en 2008. Su trayectoria profesional pasa por el desarrollo de proyectos de CRM y márketing, además de dirigir el desarrollo de negocio en el sector de la gran distribución.
El empresario, uno de los cofundadores de la empresa tecnológica, había sido responsable de operaciones para Europa de Inditex. Nextail está especializada en la gestión de stocks de los retailers de moda.
El director general en España de la empresa de gestión de pagos tax free explica la sensibilidad del gasto turístico a los vaivenes macroeconómicos y cómo la caída del precio del petróleo contrajo la llegada de turistas rusos.
Pepe García, cofundador de la consultoría estratégica y de diseño CuldeSac, nos habla de la digitalización del punto de venta y la necesidad de plasmar el universo de cada marca.
El consultor, fundador de Value-on, considera que España debería combinar los modelos francés e italiano para convertirse en un referente de la moda, llevando el Made in Spain como carta de presentación y apostando por un diseño innovador.
La directiva, que preside el comité de sostenibilidad del grupo italiano, considera que la sostenibilidad debe ir más allá de la reputación y la conciencia e involucrar en sus acciones a los consumidores. Según Chiara, el consumidor se adhiere a iniciativas en las que vea factible su implicación.
Gloria Montañés y Luciana Borroni son cofundadoras de iTrend, una consultora y gestora de contenidos online del sector de la moda, el lifestyle y la belleza.
El empresario es presidente de la agrupación textil de Igualada, uno de los organizadores de la feria de aprovisionamiento textil Bstim, que se celebra estos días en la localidad barcelonesa.
La feria española de calzado nombró a finales de 2016 al directivo, consejero delegado de Pons Quintana, nuevo presidente del comité organizador en un gesto que supone un nuevo acercamiento entre Ifema y el sector.
El directivo ha liderado en el último año la transformación de Momad Metrópolis en dos ferias autónomas e independientes, con las que se vuelve a separar la oferta de moda y la de calzado.
El directivo alemán acaba de tomar las riendas de la patronal europea de la industria textil y de la confección.
Tras la compra de Fornarina por parte del grupo asiático de aprovisionamiento People Group, Mauro Gabrielli llevará el timón de la marca en su relanzamiento. Dirigiéndose a los adolescentes de principios del nuevo milenio, Fornarina busca revivir el éxito que la marca alcanzó en aquellos años.
Marc Vidal es fundador del fondo de inversión Idodi Venture Capital, con base en Irlanda y España. Vidal es, a su vez, cofundador de la aceleradora de start ups Conector, un proyecto que puso en marcha cuatro años atrás junto a otros empresarios como Carlos Blanco o el publicista Risto Mejide.
Junto con Josep Batet, responsable del área legal en la patronal textil, firman la primera guía práctica sobre cómo etiquetar los productos.
Strömblad forma parte del equipo de sostenibilidad en el área medioambiental del grupo sueco en Estocolmo.
El nuevo director creativo de la compañía británica subraya que la velocidad de la moda también ha llegado al calzado.
El profesor ha centrado toda su trayectoria profesional al estudio de la industria textil en Cataluña.
El consultor explica que “la tecnología fracasa cuando se compra antes de entender las necesidades de los clientes”.
El empresario asumió el cargo a mediados de septiembre relevando a su padre, que lo ocupó en el último año y medio.
El directivo, con una larga trayectoria en el órgano para la promoción exterior de la industria india de la moda, estará liderándolo hasta 2017.
La experta en márketing y retail de moda asegura que los mercados en los que menos va crecer el sector en los próximos años son precisamente los que más cultura de él tienen.
Fernandes asegura que el ecommerce no es una amenaza, sino que propiciará la apertura de más tiendas, aunque quizás, con diferentes modelos.
El directivo explica que el mercado de las sneakers crece porque “hay mucha gente que se pasa del calzado formal a las zapatillas, incluso gente que viste con traje y corbata y trabaja en un banco”.
El nuevo presidente del CIE apuesta por poner en valor el sector textil ante las entidades públicas, pero también ante las empresas de moda.
Maaike Kokke (G-Star): “La sostenibilidad no es un objetivo final, es un proceso de mejora continua”
Juan Macias (Qashops): “Amazon va por delante y las marcas tardarán cinco años en estar a su altura”
Lluís Martínez-Ribes (Esade): “Con el ‘smartphone’, el cuerpo humano se ha convertido en una tienda”
Prad Indrakumar (Clarks): “La piel se encarece y quizás en diez o veinte años habrá que sustituirla”
Jordi Ribes (Texfor): “En general, las empresas del textil siguen gestionándose a la antigua usanza”
José Luis Zabaleta (Tavex): “En cuanto cambie la estructura del jean, habrá un ‘boom’ en la demanda”
Paula Alves (UGT): “El Gobierno debe apostar por la industria de la moda igual que por el automóvil”
Fflur Roberts (Euromonitor): “España es un mercado con potencial porque no hay saturación de marcas”
Gerd Loewen (Losan): “Aunque termine la crisis hay que tener en cuenta los mercados internacionales”
Ainhoa García es directora general de Delpozo, firma heredera de Jesús del Pozo...
Markus Langes-Swarovski: “La marca país puede ser un valor muy importante en los segmentos elevados”
Manuel Díaz (Texfor): “Han pasado tantas cosas en ocho años que el textil ha vivido en un terremoto”
