La moda cuelga el cartel de ‘abierto’: Dolores Promesas y Edmmond ya operan con cita previa
La empresa de moda masculina ha vuelto a abrir hoy las puertas de su tienda en la calle Claudio Coello de Madrid. Dolores Promesas ha reabierto las tiendas que no se encuentran en centros comerciales.
La moda vuelve abrir sus puertas. A diez días de que se cumplan dos meses de confinamiento, el sector comienza tímidamente a retomar su actividad. Las primeras en comunicarlo han sido Dolores Promesas y la compañía de moda masculina Edmmond, que han reabierto parte de su red comercial con servicio de cita previa.
La fase 0, que comenzó el pasado lunes, permite a los comercios de menos de 400 metros cuadrados y que no se encuentren en centros y parques comerciales. Los establecimientos pueden abrir sólo con servicio de cita previa y con un máximo de un cliente por trabajador, garantizando siempre que se cumplan las medidas de distanciamiento social e higiene.
Dolores Promesas ha reabierto hoy gran parte de su red comercial, a excepción de las tiendas situadas en centros comerciales. Edmmond, por su parte, ha vuelto a subir la persiana de su tienda en el número 21 de la calle Claudio Coello de Madrid, que atiende en un horario de doce de la mañana a siete de la tarde. Los clientes pueden reservar su cita por correo electrónico, teléfono, Whatsapp o mensaje privado a través de Twitter.
Edmmond atenderá con cita previa entre las doce de la mañana y las siete de la tarde
La apertura generalizada de tiendas se producirá a partir de la fase 1, que en las provincias donde el virus esté más contenido podría comenzar el próximo 11 de mayo. Todavía está por definir qué comercios y en qué condiciones se podrá abrir, aunque el primer documento difundido por el Gobierno obligaba a una reducción de aforo de hasta el 30%.
Edmmond se fundó en 2014 y tiene en su capital a inversores como Jaime Bergel, Borja Navarro o Jaime Puyol. La empresa cuenta con dos tiendas en Madrid y una tercera en Valencia, además de presencia en el canal multimarca. La compañía cerró 2019 con una facturación de más de dos millones de euros.