
El sector ha tenido un alto grado de dependencia de los bancos en España, que copa en torno al 90% de toda la financiación del país. Las pólizas de crédito y las líneas de comercio exterior son algunos de los instrumentos bancarios más solicitados por las compañías de moda.
Pese a ser un sector tradicionalmente volcado en la financiación bancaria, y no figurar entre los más atractivos para el capital, algunos grupos españoles de moda han conseguido despertar el interés de fondos extranjeros como M1 y L Catterton.
Fórmulas como las ICOs, el crowdfunding o el lending son cada vez más comunes para captar capital semilla y financiarse en las primeras etapas de desarrollo de una compañía.
Más allá de bancos y business angels, numerosos organismos dependientes de entidades públicas, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o Enisa, ofrecen una vía de financiación atractiva por brindar préstamos con tasas de interés bajas y, en algunos casos, a fondo perdido.
Las emisiones de pagarés o bonos se presentan como una alternativa accesible para empresas con un volumen de facturación elevado y que gocen de un alto reconocimiento de marca. En los últimos años, compañías como El Corte Inglés y Grupo Cortefiel han recurrido a esta vía de financiación.
En España, las empresas de moda que cotizan en bolsa se cuentan con los dedos de una mano. La exigencia en cuanto a los procesos y la necesidad de un gran tamaño son las principales barreras.
El siguiente paso a los friends, fools and family suelen ser business angels, inversores que aportan capital y know how y que apuestan por modelos de rápido crecimiento.
El número de operaciones de entrada a fondos en empresas españolas de moda se ha disparado. Pese a su naturaleza cíclica y el retorno tardío de la inversión, el sector ha atraído a los vehículos inversores gracias a ambiciosos planes de internacionalización y su escalabilidad.
El sector se acerca a nuevas formas de captar recursos tras años con una excesiva dependencia de la marca y encuentra las puertas de los inversores abiertas.

