
En un contexto global de transformación, los gigantes del sector en España mantienen su fortaleza aunque inmersos en sus respectivos planes estratégicos.
La cadena de aprovisionamiento continúa liderada por titanes dedicados a la fabricación de hilatura, tejeduría y prendas de vestir. Li&Fung continúa encabezando este ránking a gran distancia de los demás actores.
De la misma manera que ha ocurrido en otros subsectores de la moda, el universo infantil también ha sido sacudido por el ecommerce y la digitalización, que ha puesto en entredicho las estructuras pesadas de sus grandes retailers.
Inmersos en una búsqueda de ideas disruptivas para encontrar nuevos impulsos, los mayores grupos del sector afrontan retos similares a las empresas de moda: crisis del brick y la amenaza de los pure players para mantener su posición hegemónica.
El Apocalipsis Retail en Estados Unidos ha sacudido el top ten global del calzado, con caídas de algunos de los grandes players de este sector, reestructuraciones e inversión hacia la transformación omnicanal y la digitalización.
La lucha por el mercado de la moda urbana se radicaliza. Los diez principales operadores del sector han movido sus fichas, y han reestructurado sus equipos directivos y la red comercial.
El negocio internacional de la moda muestra síntomas de una dolencia estructural: evolución global congelada, caída en mercados maduros y pérdida de posiciones en la lista de prioridades del consumidor. Los gigantes se reinventan para atraer a un consumidor que se ha desenamorado de la ropa, el calzado y los complementos.